
Feria de Córdoba 2025: Tradición en el corazón de Andalucía
Córdoba se prepara con ilusión para vivir uno de los momentos más esperados y vibrantes de su calendario festivo: la Feria de Córdoba, que en 2025 se celebrará del 24 al 31 de mayo. Esta celebración, profundamente arraigada en la identidad de la ciudad, supone el colofón perfecto al Mayo Cordobés, un mes repleto de flores, patios, cruces y expresiones culturales que convierten a Córdoba en un auténtico espectáculo para los sentidos. Durante ocho días, la ciudad se transforma por completo. El recinto de El Arenal, a orillas del Guadalquivir, se llena de color, música y bullicio. Las casetas se engalanan, los trajes de flamenca tiñen las calles de vivos colores, y el aire se impregna del aroma del salmorejo, el rabo de toro y el vino fino. La Feria de Córdoba no es solo una fiesta: es una experiencia colectiva que late al ritmo de sevillanas, que se saborea entre risas y tapas, y que se vive intensamente, tanto de día como de noche.

Una feria abierta, para todo el mundo
La gran particularidad de la Feria de Córdoba, que la diferencia de otras como la de Sevilla, es su carácter inclusivo: la mayoría de sus casetas son de acceso libre, lo que permite a cualquier visitante entrar, bailar, probar tapas, tomarse un rebujito y disfrutar del ambiente sin restricciones. El recinto ferial, ubicado en El Arenal, a orillas del Guadalquivir y a pocos minutos del centro de la ciudad, se transforma durante ocho días en un espacio vibrante lleno de vida, tradición y hospitalidad.
Este año, la feria contará con 83 casetas gestionadas por peñas, asociaciones y colectivos ciudadanos que se esmeran en decorar sus espacios, ofrecer una cuidada gastronomía y crear un ambiente acogedor. En total, el recinto se completa con más de 180 puestos y cerca de 50 atracciones para pequeños y mayores.
Un inicio deslumbrante: el encendido de la Portada
Aunque oficialmente la feria comienza a las 00:00 del sábado 24 de mayo, el viernes 23 a las 22:00 h tiene lugar el esperado encendido del alumbrado, con la Portada de Feria como protagonista. Este acto simbólico da paso al arranque oficioso de la fiesta, coincidiendo con las primeras cenas en las casetas.
La Portada, de estilo neomudéjar, está inspirada en elementos arquitectónicos andaluces y recuerda en sus formas y colores a la Mezquita-Catedral de Córdoba, con motivos geométricos, florales y una iluminación espectacular que cada año deslumbra a miles de personas. Es, sin duda, uno de los lugares más fotografiados y punto de encuentro para dar la bienvenida a la feria.
Un ambiente que envuelve: trajes, caballos y sevillanas
El ambiente que se respira en la Feria de Córdoba es único y lleno de vida. A lo largo de las calles del recinto se pueden ver calesas tiradas por caballos, cordobeses vestidos con sus trajes tradicionales, y grupos de amigos y familias bailando sevillanas o compartiendo tapas y risas en las casetas.
El traje cordobés es todo un emblema de esta celebración: para los hombres, pantalón largo, camisa blanca, fajín, chaqueta campera y sombrero cordobés; para las mujeres, el tradicional traje de flamenca, con volantes y colores vivos que llenan el recinto de elegancia y alegría.
Gastronomía con alma andaluza
Uno de los grandes atractivos de la feria es su oferta gastronómica, que combina la cocina cordobesa tradicional con los sabores típicos de feria. Entre los platos más demandados destacan:
- Salmorejo cordobés: espeso, cremoso y coronado con jamón y huevo duro.
- Rabo de toro: un guiso emblemático, intenso y tierno.
- Croquetas de jamón, montaditos de pringá, paellas, flamenquines y otras tapas irresistibles.
- Dulces típicos como pestiños, tortas de aceite, roscos fritos o buñuelos.
Y para acompañar todo esto, nada mejor que un fino de Montilla-Moriles, una cerveza bien fría o el clásico rebujito, mezcla de vino fino con refresco de limón, perfecto para soportar el calor de mayo.
Miradores y rincones con vistas a la feria
Además del recinto ferial, hay varios puntos en la ciudad desde donde se puede contemplar la feria iluminada desde una perspectiva distinta:
- Balcones de la Ribera: ofrecen vistas espectaculares al río y la Portada, ideales para ver los fuegos artificiales.
- Mirador del Osario Romano: ubicado en el barrio del Alcázar Viejo, combina historia y panorámicas.
- Parque de la Asomadilla: en el norte de la ciudad, es una opción tranquila para disfrutar de la feria a lo lejos.
- Zona de la Torre de la Barca: más al sur, cercana al río y con un ambiente relajado.
Actividades y programación destacada
Durante la semana, la Feria de Córdoba 2025 ofrece una agenda repleta de eventos para todos los públicos:
- Fuegos artificiales: al inicio y final de la feria.
- Exhibición de Carruajes de Tradición: con un recorrido desde el Paseo de la Ribera hasta los Jardines de los Patos.
- Encuentro rociero "Camino de El Arenal"
- Pasacalle rociero: desde la Portada hasta la Caseta Municipal.
- Día del Niño y la Niña: con atracciones a mitad de precio.
- Día del Caballo: con el tradicional concurso de caballistas y enganches.
También se celebran conciertos, coros rocieros, orquestas, actuaciones flamencas, espectáculos de copla, talleres infantiles, magia para niños, concursos de casetas y hasta exhibiciones de peluquería artesanal.
Horarios y normativa de acceso
Según las bases del Ayuntamiento, el horario de las casetas será:
- Jueves, viernes y sábado: de 12:00 a 6:00 h.
- De domingo a miércoles: de 12:00 a 4:00 h.
Todas las casetas deben estar abiertas al público con acceso libre durante toda la feria, aunque se permiten cuatro cierres puntuales por compromisos institucionales o sociales, uno de ellos obligatoriamente en lunes o martes.

La Feria de Córdoba 2025 es mucho más que una celebración local: es una explosión de sensaciones donde se mezclan historia, arte, tradición, gastronomía y alegría. Es una fiesta que se vive intensamente, de día y de noche, y que refleja la identidad y el alma del pueblo cordobés. Si estás pensando en escaparte en mayo, no lo dudes: Movelia te lleva en autobús a Córdoba. La ciudad te espera con las puertas abiertas y los brazos extendidos. La Feria de Nuestra Señora de la Salud es una experiencia inolvidable que merece ser vivida al menos una vez en la vida. ¿Te lo vas a perder?