Submetido por alba a

La Mercè 2025: La Fiesta Mayor de Barcelona

Cada mes de septiembre, Barcelona se viste de gala para celebrar La Mercè 2025, la Fiesta Mayor de Barcelona y uno de los eventos culturales más esperados del año. Durante unos días, la ciudad entera se transforma en un inmenso escenario al aire libre donde las calles, plazas, parques y edificios emblemáticos se llenan de vida, música, danza y tradición. En este 2025, las fiestas tendrán lugar del 23 al 28 de septiembre, convirtiendo a Barcelona en un punto de encuentro tanto para sus vecinos como para visitantes de todo el mundo que llegan atraídos por la singularidad y diversidad de su programación. Lo que distingue a La Mercè de otras celebraciones es que no se trata únicamente de un acontecimiento ciudadano, sino de una gran manifestación cultural y festiva que conecta la historia y las costumbres locales con propuestas contemporáneas e innovadoras. Se mezclan así la emoción de los castells (torres humanas) con el impacto visual de espectáculos de drones, la tradición de los bailes populares con los ritmos de bandas internacionales, o los pasacalles con las últimas tendencias en artes escénicas. Este año, el programa promete ser especialmente intenso, con cerca de 500 actividades gratuitas pensadas para todas las edades y gustos. Los visitantes podrán disfrutar de festivales como el Mercè Arts de Carrer (MAC), que convierte el espacio público en un gran teatro urbano; el Barcelona Acció Musical (BAM), escaparate de las nuevas tendencias musicales; o el Música Mercè, que acerca conciertos y propuestas sonoras de estilos muy variados a diferentes rincones de la ciudad. A todo ello se suman exposiciones, talleres, instalaciones artísticas, muestras de cultura popular y actividades deportivas y familiares, que hacen de La Mercè una experiencia completa y participativa, en la que cada persona puede encontrar su espacio y vivir la ciudad de una manera única.

A continuación, te contamos algunos de los planes más destacados de La Mercè 2025 que no te puedes perder:

Cultura popular y tradiciones

  • Pregón de La Mercè en la Plaça de Sant Jaume, a cargo de la actriz Emma Vilarasau, que dará el pistoletazo de salida a la fiesta.
  • Sardanas inaugurales en la avenida de la Catedral, con la Cobla Sant Jordi, Ciutat de Barcelona.
  • Diada castellera con las principales colles de la ciudad levantando torres humanas en la Plaça de Sant Jaume.
  • Cabalgata de La Mercè, con gigantes, bestias de fuego y la participación de la nueva giganta Bee, creada en honor a Mánchester, la ciudad invitada.
  • El tradicional Àliga de la Ciutat también “saldrá de fiesta” en un recorrido popular por el centro histórico.

Espectáculos visuales

  • Muestra de Dragones y Bestias en el Born, con criaturas como la Mulassa, la Víbria o el Dofí Nicolau.
  • Festival Pirotécnico Internacional, con la pirotecnia Hermanos Toste (Islas Canarias) iluminando el cielo desde la Barceloneta.
  • Espectáculo de drones "Formas de Barcelona", donde figuras de luz dibujarán historias y rincones de la ciudad frente al mar.

Música y conciertos

  • Concierto de ASIA en el Moll de la Fusta: una experiencia que mezcla música clásica, electrónica e improvisación.
  • Porij, banda británica que fusiona indie rock y música de baile, en los Jardins del Doctor Pla i Armengol.
  • Muqawama, proyecto musical entre Mallorca y Argel, con rap, funk y sonidos mediterráneos en el Raval.
  • Xamfrà, Centre de Música i Escena del Raval, con propuestas que unen arte y transformación social.

Deporte y actividades al aire libre

  • Festa del Fitnes 2025 en el Moll de la Fusta, una macroclase gratuita de fitness inclusivo para todos los públicos.
  • Recorridos guiados en el Castillo de Montjuïc, descubriendo rincones habitualmente cerrados.

Instalaciones y exposiciones

  • “Mirades festives”, exposición fotográfica de Arnau Fernández en la Casa dels Entremesos.
  • Instalación "The Bees" en el Parc de l’Estació del Nord, una experiencia multisensorial alrededor del mundo de las abejas.
  • Exposiciones en La Virreina:
    • La meva aportació, de Sara Gómez.
    • Stripsody, de Cathy Berberian.
    • Contrapunt, de Sergi Aguilar.
  • Exposición “Cavallets… Endavant!”, sobre los Cavallets Cotoners de Barcelona, también en la Casa dels Entremesos.

Literatura y talleres

  • Semana del Libro en Catalán en el Passeig de Lluís Companys, con firmas, actividades y miles de títulos en catalán.
  • Talleres familiares y participativos en CosmoCaixa y La Virreina, como Micràrium o Stripsoding.

Actividades familiares

  • Visitas al Aquarium de Barcelona, con descuentos especiales por La Mercè.
  • Radio en directo desde Plaça Catalunya con el proyecto Ràdio Associa’t.
  • Espectáculos familiares como “El lugar del deseo”, que combina teatro visual y música en directo.

Consulta aquí el programa completo de la Fiesta Mayor de Barcelona

La Mercè 2025 es mucho más que una fiesta: es el reflejo de la diversidad cultural de Barcelona. Desde las tradiciones más antiguas hasta los formatos más innovadores, cada rincón de la ciudad se llena de vida, música, fuego y color. Si planeas viajar en septiembre, desde Movelia te llevamos en autobús y tren para que no te pierdas esta gran cita. ¡Prepárate para sumergirte en la Fiesta Mayor de Barcelona, seis días de celebración inolvidables!