Submetido por alba a

Noviembre 2025: II Festival Iberoamericano de Jazz en Huelva

El otoño se viste de jazz en la capital onubense. Del 3 al 9 de noviembre de 2025, Huelva acoge el II Festival Iberoamericano de Jazz, una cita que consolida su posición como uno de los eventos musicales más atractivos del panorama cultural andaluz. Una semana repleta de música, arte, baile y aprendizaje, que une a artistas y públicos de ambos lados del Atlántico en torno a la improvisación, el ritmo y la emoción compartida. Durante siete días, la ciudad se convertirá en un gran escenario que combinará conciertos, exposiciones, jam sessions, clases magistrales, mesas redondas y actividades en la calle. El jazz inundará plazas, teatros, bares y bibliotecas, ofreciendo una experiencia completa para melómanos y curiosos por igual. El festival abrirá el lunes 3 de noviembre con la exposición “Jazz en Olontia”, una selección fotográfica cedida por el Colectivo Cultural Olontia que podrá visitarse en el Gran Teatro hasta el día 5. La muestra invita a recorrer la historia visual del jazz iberoamericano, captando la esencia de sus intérpretes, sus escenarios y su espíritu libre. Te mostramos lo más destacado del II Festival Iberoamericano de Jazz de Huelva:

Formación y nuevas generaciones

Durante los tres primeros días: 3, 4 y 5 de noviembre, la Casa Colón acogerá los conciertos didácticos para alumnado de ESO, impartidos por el profesorado del Instituto de Música Moderna & Jazz de Huelva (de 10:00 h a 14:00 h). Estas sesiones acercan el jazz a los jóvenes desde la experiencia en directo, combinando educación y espectáculo.

El lunes 3 por la tarde, el alumnado ofrecerá una animada Jam Session en el 1900 Bar & Company (19:30 h), un encuentro de improvisación abierta y espontánea. Y el miércoles 5, a las 19:00 h, el ritmo se trasladará a la pista con la Master Class de Swing y Lindy Hop de la Asociación Huelva Gotta Swing, también en la Casa Colón.

Reflexión y cultura: “El jazz en los medios”

El jueves 6 de noviembre, a las 17:00 h, la Casa Colón será el punto de encuentro de periodistas, académicos y expertos musicales en la mesa redonda “El Jazz en los Medios”, una charla para analizar la presencia del jazz en la prensa cultural y su papel en la difusión de la música contemporánea.

Grandes conciertos: del talento local a las estrellas internacionales

Los conciertos del Gran Teatro de Huelva serán el corazón del festival, reuniendo a músicos de renombre junto a talentos emergentes de la escena local.

Jueves 6 de noviembre

  • 20:00 h – Juanfe Pérez (España): bajista, compositor y productor onubense con un estilo que fusiona flamenco y jazz.
  • 21:30 h – Yamandú Costa (Brasil): virtuoso de la guitarra de siete cuerdas, considerado una de las figuras más brillantes del jazz brasileño.

Viernes 7 de noviembre

  • 20:00 h – Juan Pérez “Aure” Trío: fusión entre jazz contemporáneo, flamenco y música moderna.
  • 21:30 h – Ana Carla Maza (Cuba): violonchelista y cantante que combina jazz latino, bossa nova y chanson francesa.

Sábado 8 de noviembre

  • 20:00 h – Paquito D’Rivera (Cuba/EE.UU.): leyenda viva del jazz latino, ganador de múltiples premios Grammy, que ofrecerá un concierto único en la Casa Colón.
  • 21:30 h – Clara Campos (España): joven voz que fusiona jazz, fado y sonoridades mediterráneas, cerrando la noche con un toque íntimo y poético.

Jazz en la calle: ritmo y ambiente

El viernes 7 y sábado 8, la música saldrá a las calles con actuaciones gratuitas en la Plaza de La Merced – Escenario Fundación Caja Rural, convirtiendo el centro de Huelva en una auténtica fiesta.

  • Viernes 7: DJ Session de Acid Jazz con Israel D. Gutiérrez (13:30 h) y Ito Soto & The Bluesdrivers (16:00 h).
  • Sábado 8: la Orquesta Iberoswing (13:30 h) y Matrioska (15:00 h) llenarán de ritmo la tarde.
  • Domingo 9, a las 13:30 h, los grupos de la Asociación Onujazz pondrán el broche final a esta gran semana musical.

Además, el sábado 8, a las 12:00 h, la Biblioteca Pública Provincial acogerá el Listening Club, un espacio de apreciación del jazz dirigido por Antonio López, donde se escuchará, leerá y debatirá sobre esta música universal.

Las entradas para los conciertos del Gran Teatro y la Casa Colón están disponibles aquí. Muchas de las actividades paralelas como las jam sessions, los conciertos al aire libre o las exposiciones que son de acceso libre hasta completar aforo. El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Huelva, el Instituto de Música Moderna & Jazz de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura, reafirmando su vocación internacional y su compromiso con la música como puente entre culturas.

El II Festival Iberoamericano de Jazz de Huelva no es solo una cita musical: es una experiencia cultural completa que invita a descubrir la ciudad a través del arte, la emoción y la improvisación. Su programación combina lo académico con lo festivo, lo local con lo internacional y lo íntimo con lo colectivo. Una semana para dejarse llevar por los sonidos del jazz, explorar los rincones más bellos de Huelva y disfrutar del ambiente acogedor de una ciudad que respira ritmo y cultura. Este noviembre, deja que el jazz marque tu compás y viaja con Movelia a Huelva en bus o tren.