
Feria del Libro de Huelva 2025: Diez días de literatura
Entre el 17 y el 26 de octubre, la ciudad de Huelva se transforma en un gran punto de encuentro para los amantes de las letras con su 49ª edición de su Feria del Libro, la más antigua de Andalucía. Durante diez intensos días, la Plaza de las Monjas, el corazón de la capital onubense, acogerá más de un centenar de actividades entre presentaciones, firmas, talleres, encuentros literarios y cuentacuentos. Convertida en una auténtica fiesta de la cultura, la feria es mucho más que un mercado de libros: es una celebración del talento literario, de la palabra escrita y de todo lo que la lectura puede inspirar. En esta edición de la Feria del Libro de Huelva 2025, 22 stands llenarán de vida y color el espacio urbano, convirtiendo el centro de Huelva en una gran librería al aire libre donde el público podrá descubrir novedades editoriales, conversar con autores y disfrutar del ambiente literario más animado del otoño.

Una feria con historia, accesible e inclusiva
La Feria del Libro de Huelva es ya un clásico en el calendario cultural andaluz. Su larga trayectoria la convierte en un referente, pero cada año consigue renovarse y sorprender con nuevas propuestas. En esta ocasión, la organización ha querido dar un paso más en materia de accesibilidad e inclusión, colaborando con la asociación Autismo Huelva Ánsares.
Gracias a esta iniciativa, los stands incorporarán pictogramas que facilitarán la orientación de las personas con autismo, y se implantará una “hora silenciosa” al comienzo de cada tarde, durante la cual no habrá hilo musical ni ruido ambiental, creando un espacio tranquilo donde todos puedan disfrutar de la feria sin barreras.
Este esfuerzo por abrir la cultura a todos los públicos refleja el espíritu de una ciudad que concibe la literatura como un bien común, un espacio de encuentro, diálogo y convivencia.
Un escaparate para el talento local y nacional
Cada edición de la Feria del Libro de Huelva supone un impulso para el sector editorial y librero de la provincia, pero también una oportunidad para dar visibilidad a escritores consagrados y a nuevos talentos. Los grandes nombres de la literatura nacional compartirán protagonismo con los autores locales, que en esta ocasión tendrán una presencia especialmente destacada.
Por primera vez, en esta Feria del Libro de Huelva 2025, los libreros onubenses contarán con una participación mayoritaria, convirtiéndose en auténticos anfitriones del evento. Editoras como Pábilo, Niebla, Apuleyo o Bakuta volverán a ocupar un lugar central con presentaciones, firmas y actividades pensadas para todo tipo de lectores.
Además, instituciones como la Diputación de Huelva, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) o la Fundación Caja Rural del Sur aportarán su granito de arena con programación propia. La UNIA, por ejemplo, volverá a ofrecer su Espacio UNIA, un rincón dedicado al diálogo, la lectura y la reflexión, mientras que la Fundación Caja Rural participará por primera vez con un stand solidario cuya recaudación se destinará a la Asociación Érase Una Vez, que cumple los sueños de niños con enfermedades raras.
Una programación repleta de letras, voces y emociones
El programa de la feria es tan amplio como diverso. Desde su jornada inaugural, el viernes 17 de octubre, los visitantes podrán disfrutar de una agenda repleta de presentaciones, encuentros y actividades familiares. Ese día se presentará la obra El cólera morbo en Huelva (1833-1890), ganadora del Premio Diego Díaz Hierro de Investigación 2024, y la jornada concluirá con un esperado encuentro con Lorenzo Silva, uno de los escritores más reconocidos del panorama literario español.
El fin de semana del 18 y 19 la feria se llenará de ritmo y color con la participación de autoras y autores tan conocidos como Nieves Herrero, Rebeca Stones o Susana Martín Gijón, además de propuestas para toda la familia como cuentacuentos, talleres creativos y firmas de libros. Las editoriales onubenses tendrán una presencia destacada, y el público podrá conocer de cerca las últimas novedades de la narrativa, la poesía y el ensayo local.
La literatura como aprendizaje: actividades para colegios
De lunes a viernes, las mañanas estarán dedicadas a los más pequeños, con un completo programa de actividades escolares que harán de la lectura una aventura divertida y participativa. Los escolares de distintos centros podrán asistir a cuentos teatralizados, talleres de escritura y dinámicas literarias, aprendiendo a imaginar, crear y contar historias.
El viernes 24 de octubre será especialmente animado, con tres propuestas seguidas en el Espacio UNIA: Cuantos que andan, de María Andivia Reyes; De la imaginación al papel: el viaje de los libros, de Antonia Alma Arroyo Campaña; y el taller ¿Cómo creamos a los personajes?, de Ana Isabel Gil Sánchez.
Por la tarde, la programación se abrirá al público general con presentaciones como los Cuadernos Juanramonianos, un encuentro con Violeta Reed, la presentación de Camino de Malpica, de Rocío Terenti, y firmas en las librerías de la feria.
Fines de semana con grandes nombres
El sábado 25 llegará cargado de citas imperdibles. A lo largo del día, pasarán por la Plaza de las Monjas autores como Inma Rubiales, Andrea Longarela, Nerea Llanes y el veterano J. J. Benítez, que presentará su nueva obra Luz de Tungsteno. También habrá espacio para los lectores jóvenes con actividades de fantasía, cuentacuentos y manualidades de Halloween, además de firmas y torneos de juegos de mesa.
El domingo 26, la feria pondrá el broche de oro con una jornada dedicada a la poesía, la narrativa local y el recuerdo. La Asociación Poetas de Huelva por la Paz presentará Voces del agua, y se sucederán las presentaciones de Cuentos desde la fuente vieja, de Bernardo Romero y otros autores, y Litri. Grande del toreo, de Alejandro Márquez. La cita culminará con la entrega de los Premios de Relatos InfoIgual 2024, una emotiva manera de cerrar diez días dedicados a la palabra.
Huelva, destino literario y cultural
Visitar la Feria del Libro de Huelva es mucho más que asistir a un evento cultural: es vivir la ciudad a través de sus letras. Durante estos días, las calles del centro se llenan de vida, las librerías abren sus puertas a nuevos lectores y los bares y terrazas de la Plaza de las Monjas se convierten en improvisados cafés literarios donde se habla de libros, cine y poesía.
Además, Huelva ofrece un sinfín de atractivos para completar la experiencia: su gastronomía marinera, su ambiente luminoso y acogedor, el encanto del Barrio Reina Victoria, el Muelle del Tinto, o la posibilidad de realizar una escapada a las marismas del Odiel o al Parque Nacional de Doñana, uno de los grandes tesoros naturales de Andalucía.

Descubre aquí el programa completo de la Feria del Libro de Huelva 2025
La Feria del Libro de Huelva 2025 vuelve a demostrar que la literatura puede unir generaciones, fomentar la creatividad y llenar de vida los espacios públicos. Una oportunidad para descubrir autores, compartir lecturas y dejarse llevar por la magia de los libros. Este otoño, la ciudad onubense te espera con las páginas abiertas y el corazón dispuesto a leer. Viaja en tren o autobús con Movelia y disfruta de Huelva, su feria y su ambiente inspirador.