
Festival de Otoño de Madrid 2025:
23 espectáculos de teatro, danza y música
Del 6 al 30 de noviembre de 2025, Madrid se transforma en un cruce de voces, memorias y estéticas con la celebración del 43º Festival de Otoño. Bajo la dirección artística de la mexicana Marcela Díez, este festival plantea ser más que una muestra escénica: un espacio vivo de diálogo artístico, estético, cultural y generacional. Con 23 espectáculos procedentes de 16 países y con 18 producciones internacionales, el festival busca hacer visible la diversidad del mundo hispanohablante, al tiempo que invita a la reflexión crítica sobre el presente. A continuación te presentamos un recorrido por la programación completa del Festival de Otoño 2025 en Madrid con los 23 espectáculos que puedes disfrutar:

1. Coup Fatal: Comédie de Genève / Alain Platel / Fabrizio Cassol / Rodriguez Vangama
6 y 7 de noviembre / 20:00 h
8 de noviembre / 20:30 h
Teatros del Canal, Sala Roja Concha Velasco
Paisajes: Suiza | Congo | Bélgica
Coup Fatal es un espectáculo híbrido donde el barroco europeo (Vivaldi, Händel) se entrelaza con música congoleña, jazz, rumba y cantos africanos. Alain Platel dirige una pieza que celebra la metamorfosis de lo ajeno en propio: la música, la danza y la palabra convergen en un universo mestizo. La cortina hecha de casquillos de munición recuerda un pasado violento, pero la energía escénica apuesta por la reconciliación estética.
2. Las cosas que perdimos en el fuego: Leonel Schmidt / Mariana Enriquez
7 noviembre / 18:00 h
8 noviembre / 18:30 h
9 noviembre / 12:30 h
Teatros del Canal, Sala Negra
País: Argentina / Brasil
Inspirada en varios relatos de Mariana Enriquez, la obra entrelaza cuentos que trajinan entre lo cotidiano y lo siniestro: violencia doméstica, feminicidio, desaparición. Una antropóloga en escena traza conexiones entre historias aparentemente autónomas, buscando conmover, interrogar y denunciar sin triunfalismos ni complejos.
3. Amor Imposible: Orquesta de la Comunidad de Madrid / Alondra de la Parra
7 noviembre / 19:00 h
San Lorenzo de El Escorial, Teatro Auditorio
País: España / México
Un concierto teatral con la Orquesta de la Comunidad de Madrid al mando de la directora mexicana Alondra de la Parra. El programa reúne Catfish Row (Gershwin), una selección de Romeo y Julieta de Prokofiev y La noche de los mayas de Revueltas. Un diálogo musical que cuestiona géneros, identidades y fronteras estéticas.
4. Cachorro de León: Conchi León / Saas Tún Teatro
7 y 8 noviembre / 20:00 h
Sala Cuarta Pared, Madrid
País: México
Un monólogo autobiográfico donde Conchi León reconstruye la figura de su padre, su propia memoria y los ecos de la violencia familiar. Humor negro, confesión, resistencia y palabra se entrelazan para levantar un mosaico íntimo y vital.
5. Réquiem para un alcaraván: Lukas Avendaño
8 noviembre / 19:30 h
9 noviembre / 18:30 h
Contemporánea Condeduque, Madrid
País: México
En esta performance ritual, el artista muxe Lukas Avendaño convoca tradiciones originarias de Oaxaca, autobiografía, espiritualidad y corporalidad política. Vestido de novia y envuelto en símbolos ceremoniales, propone una experiencia que interroga el género, la identidad y las heridas coloniales.
6. De Púrpura y Melancolía: Emilia y Pablo
9 noviembre / 19:00 h
Teatros del Canal, Sala Roja Concha Velasco
País: España / Chile
Emilia y Pablo fusionan música tradicional latinoamericana con tintes flamencos. Su propuesta escénica-musical se convierte en un viaje entre lo íntimo y lo colectivo, con poesía, recitación, armonías envolventes y un lenguaje interpretativo que atraviesa culturas.
7. Los días afuera: Lola Arias
13, 14 y 15 noviembre / 19:30 h
16 noviembre / 18:30 h
Condenque, Madrid
País: Argentina / Alemania
Desde el encuentro con mujeres cis y trans liberadas desde prisión, Arias construye un relato escénico donde memoria, trauma y esperanza conviven. Entre canto, movimiento y testimonios, Los días afuera explora la transición de la cárcel al mundo exterior como un acto de reinvención colectiva.
8. Labio de liebre: Teatro Petra / Fabio Rubiano
14 y 15 noviembre / 20:00 h
Teatros del Canal, Sala Roja Concha Velasco
País: Colombia
En un espacio congelado, un hombre cumple arresto domiciliario y es visitado por los fantasmas de aquellos que asesinó. Le exigen que recuerde sus nombres y cómo acabó con sus vidas. Con ironía y crudeza, la obra no ofrece redención: plantea la posibilidad del recuerdo y la complicidad.
9. F*cking Future: Marco da Silva Ferreira
14 y 15 noviembre / 19:30 h
16 noviembre / 18:00 h
Teatros del Canal, Sala Verde
País: Portugal
Un dispositivo coreográfico que interroga la masculinidad patriarcal, la violencia simbólica y los cuerpos sometidos. En un ring escénico, ocho bailarines encarnan arquetipos agresivos y vulnerables, atravesados por ritmos urbanos, folclore y tensión política.
10. Ayoub: Marina Otero
14 noviembre / 21:00 h
15 noviembre / 20:00 h
Réplika Teatro, Madrid
País: España / Argentina
Entre poesía, memoria y conflicto, Ayoub cuenta una historia de amor imposible atravesada por el colonialismo, el nombre, la identidad y la guerra. Un diálogo íntimo con lo personal y lo geopolítico, donde el cuerpo y el lenguaje se vuelven armas y refugios.
11. Macbeth Muet: La Fille Du Laitier
15 noviembre / 18:00 h
16 noviembre / 13:00 h / 18:30 h
Teatros del Canal, Sala Negra
País: Canadá
Adaptación muda, gestual y simbólica de la tragedia shakesperiana. Solo dos actores manejan objetos que devienen bosque, corona, sangre y destino. Un universo visual que reinterpreta la ambición, la culpa y el poder sin una palabra hablada.
12. Life is a Dream: Lesya Ukrainka National Academic Drama Theatre / Ignacio García
15 noviembre / 20:00 h
16 noviembre / 19:30 h
Teatro de La Abadía, Madrid
País: Ucrania
La obra clásica de Calderón se reinventa en ucraniano con sobretítulos en español. En un país en guerra, el montaje resignifica “sueño / realidad / libertad” desde la urgencia contemporánea. Los actores rompen la cuarta pared y confrontan al público con las paradojas del poder y la identidad.
13. Historia de Amor: Teatrocinema
19 y 20 noviembre / 19:30 h
Teatros del Canal, Sala Verde
País: Chile
Basada en la novela de Régis Jauffret, la obra fusiona cine, cómic, animación y teatro en un espacio escénico entre pantallas e intérpretes reales. Un profesor obsesionado acecha a una mujer con discapacidad, desdibujando los límites entre locura, violencia y deseo.
14. Hasta encontrarte: El Ingenio del Caldero / Vicky Araico / Nir Paldi
20 y 21 noviembre / 20:00 h
Teatro Pradillo, Madrid
País: México / Reino Unido
Un monólogo múltiple donde una madre busca a su hija desaparecida, interpretando voces de familiares, autoridades, activistas. En escena, Alma encarna múltiples roles para reconstruir un mapa de dolor, memoria y lucha contra la impunidad.
15. My Fierce Ignorant Step: Christos Papadopoulos
21 y 22 noviembre / horario pendiente
Teatros del Canal
País: Grecia
Papadopoulos rescata la energía juvenil: euforia, dolor y confianza frente al desencanto del mundo adulto. Una coreografía sobre memoria, resiliencia y tensión emocional.
16. Ofrenda para el monstruo: Tamara Cubas
21 noviembre / Móstoles / Teatro del Bosque
23 noviembre / 19:30 h / Teatros del Canal
País: Uruguay
Un ritual escénico creado conjuntamente con jóvenes de 18 a 24 años. El cuerpo se convierte en ofrenda, el espacio se expande, el público se rodea. La pieza cuestiona los límites del yo / lo colectivo y el modo en que el cuerpo reclama su autonomía.
17. Edipo: Nadie es ateo: David Gaitán
22 noviembre / 19:30 h
23 noviembre / 18:30 h
Teatros del Canal, Sala Verde
País: México
El mito clásico se revisita desde lo actual, fundiendo la experiencia personal del autor con el texto de Sófocles. Un coro de jóvenes actores despliega la tragedia en una mesa escénica, donde lo público y lo íntimo se entrecruzan. La verdad, la fe y la pulsión política dialogan en un encuentro dramático.
18. HÄXAN: ÉSKATON / George Marinov
22 noviembre / 18:30 h
23 noviembre / 18:00 h
Teatros del Canal, Sala Negra
País: España
Partiendo del film documental-ficción de 1922, esta obra combina danza, canto, performatividad y mitología para explorar los cuerpos demonizados, la brujería y las narrativas sociales del otro. Un viaje perturbador entre lo ancestral y lo contemporáneo.
19. El invencible verano de Liliana: Cristina Rivera Garza / Juan Carlos Fisher / Cecilia Suárez
25, 26, 27, 28, 29 noviembre / 19:30 h
30 noviembre / 18:30 h
Contemporánea Condeduque
País: México
Este monólogo reconstruye fragmentos de la vida de Liliana Rivera Garza, asesinada en 1990, a través de textos de diario, memoria y afecto. Cecilia Suárez encarna la voz silenciada de una mujer cuya desaparición fue parte de un tejido de violencia invisibilizada.
20. Andábamos maravillados: Violeta Gil / Marcos Nadie
26 y 27 noviembre / 20:00 h
Teatros del Canal, Sala Negra
País: España
Un concierto poético donde Gil recita versos y Nadie compone música en directo. Dos generaciones dialogan sobre el amor, la pertenencia, la amistad y la palabra.
21. DUB: Amala Dianor
28 y 29 noviembre / 20:00 h
Teatros del Canal, Sala Roja Concha Velasco
País: Francia / Senegal
Inspirado en el género musical dub, el espectáculo fusiona hip hop, voguing, danzas urbanas y referencias africanas. Con once intérpretes, Dianor construye una fiesta escénica y sonora donde el cuerpo es instrumento y territorio de resistencia.
22. Re Chicchinella: Emma Dante / Compagnia Sud Costa Occidentale
28 y 29 noviembre / 19:30 h
30 noviembre / 13:00 h
Teatros del Canal, Sala Verde
País: Italia
Con humor grotesco y barroquismo, Dante reinventa el cuento moral de Basile. Un rey, una gallina, huevos de oro y avaricia: una alegoría teatral que desenmascara los vicios del poder y las relaciones familiares mediante un humor crudo y un ritmo escénico intenso.
23. Odiseas: La Mecànica
28 noviembre / 19:00–21:00 h
29 noviembre / 18:30–21:00 h
Teatros del Canal, Sala Negra
País: España
Una experiencia inmersiva donde el público lleva el móvil cargado y entra en acción. A través de la app Kalliôpê, los asistentes se agrupan y participan creando conexiones con los intérpretes. Un espectáculo híbrido entre teatro físico, tecnología y comunidad.

La edición 2025 del Festival de Otoño convierte a Madrid en un crisol escénico donde lo latinoamericano dialoga con lo europeo, lo ritual con lo urbano, lo íntimo con lo político. Los 23 espectáculos dan cuenta de una programación rica, diversa, provocadora y reflexiva. Y para que no te lo pierdas: Movelia te lleva en autobús o tren a Madrid, conectando pueblos y ciudades y acortando distancias. Vive noviembre, vive el arte y permítete cruzar fronteras con cada función.