
La Feria del Libro de Madrid 2025:
Fechas, horarios y cultura en el Parque de El Retiro
Del 30 de mayo al 15 de junio, el Parque de El Retiro se convierte, una vez más, en el escenario de una de las citas literarias más esperadas del año: este 2025 se celebra la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid. A lo largo de más de dos semanas, este pulmón verde del centro de la capital se transforma en un verdadero paraíso para lectores y amantes de la cultura, acogiendo más de 350 casetas, decenas de actividades culturales, encuentros con autores, presentaciones editoriales, talleres para todas las edades y propuestas que refuerzan el papel del español como lengua viva y global. La Feria del Libro de Madrid 2025 es mucho más que un mercado de libros: es un punto de encuentro para todos los actores del mundo editorial: autores, editores, libreros, distribuidores, instituciones culturales y público lector.

Una feria con historia
La historia de la Feria del Libro de Madrid comienza en 1933, como parte de la Semana Cervantina que se celebraba del 23 al 29 de abril. Aquella primera edición tuvo lugar en el Paseo de Recoletos, donde las casetas –pintadas de distintos colores– albergaban editoriales y librerías que presentaban al público sus novedades. Los discursos inaugurales y las intervenciones de los escritores se escuchaban a través de altavoces, en una experiencia innovadora para la época.
En 1934, la feria adquirió una dimensión internacional, bajo el nombre de Feria Nacional e Hispanoamericana del Libro, reflejando su aspiración de convertirse en el gran escaparate de la producción editorial en español. Durante esos años, el evento se celebraba desde las diez de la mañana hasta pasada la medianoche.
Tras las ediciones de 1935 y 1936, la Guerra Civil y la difícil posguerra obligaron a suspender el evento hasta 1944, cuando la feria renació bajo la denominación de Feria Nacional del Libro, con organización a cargo del Instituto Nacional del Libro Español (INLE).
La gran transformación llegó en 1967, cuando la feria se trasladó al Parque de El Retiro. El crecimiento del número de expositores hizo necesario buscar un espacio más amplio y accesible. Hoy en día, es impensable imaginar la Feria del Libro de Madrid sin El Retiro, un entorno ideal para unir lectura y naturaleza.
En 1982, la feria adoptó su nombre actual, Feria del Libro de Madrid, y pasó a ser organizada por la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Asociación de Editores y la Asociación de Distribuidores FANDE. Ese mismo año fue también la primera vez que los Reyes de España la inauguraron oficialmente, una tradición que perdura con la participación anual de la familia real en la jornada de apertura.
Un evento reconocido y galardonado
A lo largo de las décadas, la Feria ha recibido importantes reconocimientos por su labor de promoción cultural. En 2003, el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional al Fomento de la Lectura. Más adelante, en 2009, recibió el Premio de Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid Benito Pérez Galdós, entregado por el Ayuntamiento de la capital. Estos galardones subrayan el impacto cultural y social de un evento que ha sabido renovarse sin perder su esencia.
Edición 2025: Nueva York como ciudad invitada y un nuevo pabellón iberoamericano
La Feria del Libro de Madrid 2025 llega con una programación especial y un lema que rinde homenaje a la expansión del español más allá de nuestras fronteras: “La ciudad que habla y escribe en español”, con Nueva York como ciudad invitada. Estados Unidos, y en particular su ciudad más icónica, se convierte en protagonista de esta edición por su vibrante comunidad hispanohablante, por sus escritores en español y por su producción literaria diversa. Además, se estrena el Pabellón Iberoamericano, un espacio creado con el objetivo de reforzar los lazos culturales entre los países de habla hispana. Este nuevo pabellón será el epicentro de debates, encuentros y actividades centradas en la literatura iberoamericana, consolidando el papel de la feria como puente entre continentes y como foro de reflexión sobre el presente y futuro de las letras en español.
Un encuentro directo con los autores
Uno de los momentos más esperados por el público son las firmas de libros, en las que los lectores pueden conocer de cerca a sus autoras y autores favoritos. Desde grandes nombres de la literatura nacional e internacional hasta nuevos talentos emergentes, la Feria ofrece un abanico tan amplio como diverso. Cada expositor organiza y publica su propio calendario de firmas, el cual se puede consultar en la web oficial de la Feria y se actualiza continuamente hasta la apertura del evento, el próximo 30 de mayo.
Horarios para disfrutar del evento
La Feria mantiene un horario amplio y accesible que permite visitarla en diferentes momentos del día:
- Lunes a jueves: de 10:30 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h
- Viernes: de 10:30 a 14:00 h y de 17:00 a 22:00 h
- Sábados y domingos: de 10:30 a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h
En las casetas podrás encontrar libros en todos los formatos (papel, digital, audio), aunque están excluidos los libros de viejo, de saldo o de texto, y cualquier otro producto no relacionado directamente con la lectura.
Una experiencia para toda la familia
La Feria del Libro de Madrid no es solo un evento para lectores empedernidos. También es un espacio de encuentro para familias, estudiantes, turistas y curiosos que desean disfrutar de un paseo por El Retiro con el aliciente añadido de las letras. La programación incluye talleres infantiles, cuentacuentos, presentaciones, conferencias y actividades educativas pensadas para todos los públicos. Además, el ambiente relajado y primaveral del parque crea un contexto ideal para combinar cultura, ocio y naturaleza.

Si estás pensando en visitar Madrid durante estas fechas, reserva tu billete de autobús en Movelia y desplázate desde cientos de destinos hasta la capital. La Feria del Libro de Madrid 2025 es mucho más que un evento cultural. Es una fiesta del libro que reúne a toda la cadena del sector editorial: autores, editoriales, librerías, distribuidores y, por supuesto, lectores. Así que si estás buscando inspiración literaria, un plan diferente al aire libre o simplemente compartir tu amor por los libros, marca en tu calendario del 30 de mayo al 15 de junio. El Parque de El Retiro te espera con miles de historias por descubrir y muchas sorpresas por vivir. ¡Nos vemos en la #FLMadrid25!